Out_Arquias [HUM853]

Investigación para los límites en arquitectura outarquias@us.es

Seminario Hermenéutica Arquitectónica «Rafael González Sandino»

Seminarios ETS Arquitectura

Seminario 1 Josep Quetglas. «Las tres Marías». 13 de Mayo de 2009.

Seminario 2 Nuno Portas. «Desde los métodos a los tipos. Los años de búsqueda». 26 de mayo de 2010.

Seminario 3 Alfredo Rubio. «Capturar el Sol». 16 de Mayo de 2011.

Seminario 4 Antonio Pizza. “Arte y arquitectura modernos en los primeros años del franquismo”. 28 de Mayo de 2012

Seminario 5. Cristina Miranda de Almeida. “Del Punto-de-Vista al Punto-del-Ser: El impacto de lo digital en la experiencia de espacio, tiempo, materia e identidad”. 7 de mayo de 2013.

Presentación del libro a cargo de: Francisco Sánchez Quintana (Subdirección Cultura ETSAS), Rafael González Galiana (Editor), Carmen Guerra de Hoyos (Editora), Luis Castro Nogueira (Autor).

Seminario 6. José Luis Pardo Torio. «Pobreza y experiencia». Martes 3 de Junio de 2014. 12:30. Salón de actos «Manuel Trillo».

Seminario 7. Josetxo Beriain. «De la guerra de los mundos a la guerra de los tiempos: Tecno-bio-poder y aceleración social en el film Blade Runner de Ridley Scott«. Jueves 28 de mayo de 2015. 13:30h Aula Magna planta baja.

Seminario 8. Luis Arenas Llopis. «Construir, Habitar, Pensar (de otra manera). La arquitectura, entre la ecología política y el fondo gastado de la modernidad». Jueves 24 de Noviembre de 2016. Aula Félix Pozo, planta baja ETSAS. 13:30h

Seminario 9. Núria Benach Rovira (Profesora de U. Barcelona) ALREDEDOR DE LO URBANO. Experiencias recientes en un mundo globalizado. Conferencia: “Desposesión y supervivencia en la frontera urbana”. 2 de Octubre de 2019. 10,00 h. Aula Félix Pozo. ETSAS

Seminario 10. Ion Martínez Lorea (Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra). ALREDEDOR DE LO URBANO. Experiencias recientes en un mundo globalizado. Conferencia:»Utopías concretas y espacio urbano. La búsqueda de lo posible en la ciudad contemporánea”. 11 de noviembre de 2020, 9:30, a través de la plataforma BL Collaborate Ultra, en el siguiente enlace:

https://eu.bbcollab.com/guest/2427184198944d479f5a00a669b5fc4d
Acceso libre, con micrófono y cámara desconectados, salvo para el debate final.

Seminarios Facultad de Comunicación

Seminario 1 José Manuel Cuesta Abad. «El poema y la Escucha». Luis Castro Nogueira. «Variaciones socioespaciales en torno a un motivo de Rafael González Sandino». 9 de Noviembre de 2010.

Seminario 2 Patricio Peñalver. «Dialécticas de la Arquitectura. Mímesis, khôra y acontecimiento».  Juan Bosco Díaz-Urmeneta. «Rastreando la Verdad del Arte». 3 de Noviembre de 2011.

Estas actividades integran un seminario permanente sobre el pensamiento y la labor docente desarrollada por el profesor Rafael González Sandino, fallecido en 2007. Con el título «Hermenéutica arquitectónica» se quiere mantener una convocatoria anual que sirva para seguir con la labor de reflexión teórica arquitectónica iniciada por el profesor González Sandino, en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Coordinados con la Facultad de Comunicación de la US, se pretende con estos seminarios obtener un material de alta calidad que aproveche la visita de un especialista de primer nivel, internacional, para poder generar un libro con las aportaciones de estos años. Esta actividad convoca a miembros de la comunidad universitaria de varias generaciones y presenta un debate de particular singularidad, para la transversalidad en arquitectura. Cuenta anualmente con Ayudas de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la US.

Semblanza Profesor Rafael González Sandino

Autores: Carmen Guerra de Hoyos, Mariano Pérez Humanes, Carlos Tapia Martín

 Pensando con el cuerpo

 ¿Cómo se puede aprender a pensar? ¿Cómo se puede enseñar a pensar? Entre estas dos preguntas estuvo indagando Rafael, nuestro maestro, toda su vida. Él siempre insistía en acompañar las palabras con el cuerpo. Cuando alguien está pensando, su cuerpo piensa con él. No es necesario mover las manos de forma amanerada ni hacer aspavientos con la cabeza. Cuando pensamos, nuestro cuerpo exuda una suerte de filtrado de sentidos que se destila por los poros, que contrae los músculos. Rafael decía que aprendemos a pensar mientras vemos a los otros pensando. Nos enseñó que se puede pensar a partir de la mirada, que el pensamiento posee una dimensión visible que atraviesa nuestro cuerpo, y habla.

 Algo de ello hay cuando Chantal Maillard recogía de su profesor de Ética Miguel Palacios la reflexión: “el que lee filosofía… levanta a menudo la cabeza, como hace un pájaro al beber. Así, lo leído se filtra, como el agua en la garganta del pájaro, y se asienta en el entendimiento”. Algo semejante ocurría cuando veíamos a Rafael pensando, bebiendo cada sorbo y levantando la cabeza. Sólo que, a diferencia del pájaro, su mirada cómplice buscaba incesante el encuentro con el otro, para poder así compartir, constituir y constituirse su entendimiento. 

 Pensar con las palmas de las manos sobre los ojos, presionando.

 Esta breve glosa pertenece a quienes compartieron vida con Rafael. A ellos va destinada, porque está escrita como para reconocerse en ella, porque está en sus manos extenderla, como quien pasa a otro un precioso legado. De mis manos a las tuyas, diría Quetglas, al hablar de Loos y sus manos, pintadas por Kokoschka, para recordarnos el tentar que habilita la materia de la arquitectura, y exploró Rafael, para pasarlo a José Ramón Moreno Pérez. Él escribió hace poco “con los ojos entre las manos, palpar el alcance de una experiencia”. Como dijimos antes, transpirando un ministerio, que a su vez también se encargó fielmente de transferir.

 Quien quiso ser bailarín clásico no obvia, en la renuncia, su cuerpo, que se mantiene como soporte de intermediación. Unos frágiles tobillos, derivan toda la vida a hablar con el cuerpo del pensamiento arquitectónico, o mejor, la deriva continuada de la arquitectura desde el S. XIX hasta el final del XX, pensada y corporeizada para generaciones de arquitectos por una paradójica inadecuada constitución física para la danza.

 Si alguien comparte su recuerdo en estas líneas, será porque está viendo el hablar de su pensamiento: con las manos sobre los ojos, presionando fuertemente, para ver más allá. Juego de velados y desvelados, a los ojos de los estudiantes. Pero no se niega la mirada, se usan las manos para apretar y así dejar salir lo que construía cada día, iniciado cuando aún todos dormían, y escrito (por supuesto a mano) en decenas de cuadernos indescifrables. Nada queda para un momento postrero. Post-rem, lo que está después de la cosa. La cosa es el instante en el que el pensamiento acaece. No hay registros, grabaciones, libros… es el instante, único e irrepetible.

 El propio rostro velado, retirando la autoría, como el artesano que ocupa sus manos y su trabajo es lo visible. Quien tiene manos para darlas en la ausencia de las ocupadas “gesta” un nuevo ámbito: la amistad. Así, Jaime López de Asiaín, presta manos prestas, hábiles y complementarias, de forma que al mirárselas, encontrará en sus palmas líneas de vida suyas, entrelazadas con las de su amigo. Con Rafael se cumple eso que decía Freud sobre la imposibilidad de la mentira porque el cuerpo hace visible por comunicación no verbal lo que en verdad piensas.

 Las manos en los ojos, literalidad de la mirada háptica, que atrapa el tiempo y le da forma, que amasa el pensamiento y lo espacializa.

 Hijo del médico de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, tiza y cigarrillo eran permanentes en sus manos, a veces confundidas entre sí esas extensiones del cuerpo que se concentra en el acto de la comunicación. Experiencias que se traen de lejos, incluso siendo niño, y se transmiten a otros. Vividas algunas cosas con él, podemos decir que habría que poner detrás de cada párrafo esta otra extensión:

… y María.

 Pensar con las manos en la nuca.

 Los gestos como expresión exterior de una interioridad profunda. Una idea de Dufrenne que Rafael citaba con frecuencia y que ahora trasladamos a la interpretación de su gestualidad más propia, para acercarnos en lo que todos podemos compartir, pero que le definían en lo esencial.

 Una postura que se repetía, alternando con las manos en los ojos, como si a ese movimiento de vaivén entre la parte de delante y la parte de atrás de la cabeza le correspondiera un movimiento similar entre la concentración y la apertura. La alternancia entre el yo y el otro que corresponde al diálogo hermenéutico, se refleja en ambas posturas. Los músculos de la nuca con frecuencia acusan la tensión con contracturas que nos hacen tomar conciencia dolorosa del cuerpo. Presionarlos es llamar a una relajación de ese estrés que nos permita la apertura, olvidarnos de nosotros mismos para poder escuchar al otro. Prescindir de nuestras circunstancias para aproximarnos sin ligaduras a un horizonte diferente, soltar amarras de un comprender generoso sin el que no podemos recordar a Rafael.

 Escuchar de ese modo es difícil. Cuando escuchamos así estamos abriendo y exponiendo nuestro propio ser a la influencia de lo ajeno, de lo extraño. Lo que se incorpora de esa manera pasa a formar parte de nuestro propio horizonte, se funde en los ojos y se confunde en el pensamiento. Así nos escuchaba y así le escuchábamos, y ya no podemos discernir su mirada de la nuestra. La imagen mental de Rafael en esa postura nos sugiere un diálogo eternamente abierto, una pregunta siempre por responder, como decía Celan qué es el poema: una botella abandonada en la esperanza de poder ser recogida en alguna playa. Quizás en el corazón del que comparte con nosotros su recuerdo.

Guardar

Guardar

2 comentarios»

  Carlos wrote @

Las postales Inventadas de R. Cazorla, que se acuerdan de Rafael en:
http://www.postalesinventadas.com/2009/12/zaragoza-pabellon-puente-sobre-el-rio.html#comment-form


Deja un comentario